El canciller Santiago Cafiero junto al embajador de Argentina en Uruguay, Alberto Iribarne, durante una reunión a inicios de año. Foto: Twitter.com/ArgentinaEnUru

Embajador argentino en Uruguay: inserción debe ser “en conjunto” y “no individualmente”

Embajador argentino en Uruguay: inserción debe ser “en conjunto” y “no individualmente”

Montevideo — El embajador de Argentina en Uruguay Alberto Iribarne afirmó anoche durante un evento en su residencia que la inserción internacional de los países rioplatenses debe ser “en conjunto” y no “individualmente”. De este modo, el exministro de Justicia de Néstor Kirchner y un hombre de confianza del actual presidente Alberto Fernández defendió la postura crítica del gobierno peronista con la posición asumida por la administración de Luis Lacalle Pou sobre la “flexibilización” del Mercosur, que promueve avanzar en acuerdos comerciales con países extra bloque sin el aval de los socios.

El proyecto estará ubicado próximo al aeropuerto de El Jaguel, en el eje de la avenida Aparicio Saravia. Foto: Intendencia de Maldonado.

Zona franca en Punta del Este: el nuevo paso que dio Maldonado hacia un tercer proyecto

Zona franca en Punta del Este: el nuevo paso que dio Maldonado hacia un tercer proyecto

Montevideo — Una de las tres zonas francas proyectadas en la zona de Punta del Este tuvo en las últimas horas un nuevo paso hacia su concreción, luego de que la Junta Departamental de Maldonado, el legislativo de la jurisdicción, aprobara el proyecto. La obra busca la instalación de empresas de servicios, tecnológicas, de logística, y de ciencias biomédicas en un predio ubicado sobre el eje de la avenida Aparicio Saravia y próximo al aeropuerto local de El Jagüel.

Frigorífico

Inflación en Uruguay: qué respondió Defensa de Competencia ante reparos por acuerdo de precios

Inflación en Uruguay: qué respondió Defensa de Competencia ante reparos por acuerdo de precios

Montevideo — La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de Uruguay respondió esta semana la consulta del economista Sebastián Fleitas, especializado en temas de competencia, sobre los acuerdos de precios anunciados a fines de marzo en el sector cárnico y avícola en medio de la escalada inflacionaria ocurrida a inicios de año.

El ministro de Trabajo Pablo Mieres recibió en su despacho a representantes de OPP y de la Caja de Profesionales. Foto: Twitter.com/MTSSuy

Caja de Profesionales: las medidas que estudiará el gobierno por crisis en institución

Caja de Profesionales: las medidas que estudiará el gobierno por crisis en institución

Montevideo — El gobierno y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios resolvieron conformar una comisión que trabajará durante 30 días para analizar una batería de propuestas en busca de alivianar el déficit financiero del mecanismo de pensiones paraestatal que abarca a profesionales independientes.

Hub regional

Farmacéutica GSK “en dos meses” lanza distribución de vacunas desde Uruguay para LatAm

Farmacéutica GSK “en dos meses” lanza distribución de vacunas desde Uruguay para LatAm

Montevideo — La farmacéutica británica GSK lanzará “en los próximos dos meses” un centro de distribución regional de vacunas para Latinoamérica que operará desde Uruguay, anunció un comunicado conjunto entre los gobiernos de Luis Lacalle Pou y Boris Johnson luego de la reunión que mantuvieron este lunes en Londres. Las operaciones tendrán como base el Aeropuerto de Carrasco, en concreto en las instalaciones de Latin America Cargo City, una zona franca aeroportuaria.

Las autoridades definen los puntos a modificar, con el compromiso de que estén vigentes en 2023.

Bono sustentable de Uruguay apuntará a emisión de gases y preservación del bosque nativo

Bono sustentable de Uruguay apuntará a emisión de gases y preservación del bosque nativo

Montevideo — La cúpula del gobierno uruguayo está en Londres, donde el presidente Luis Lacalle Pou se reunió este lunes con el príncipe Carlos de Gales, y el primer ministro británico, Boris Johnson. Pero, además, durante la visita al Reino Unido, la delegación oficial también exhibió el bono que emitirá Uruguay atado a metas de sostenibilidad y señalaron que buscan avanzar con organismos multilaterales de crédito para obtener beneficios en préstamos en caso de cumplir metas ambientales.

Vista aérea de la avenida 18 de julio, en Montevideo

Amplían plazos en Uruguay para beneficios a grandes proyectos inmobiliarios

Amplían plazos en Uruguay para beneficios a grandes proyectos inmobiliarios

Montevideo — El gobierno uruguayo extendió el plazo para otorgar beneficios impositivos enfocados en la promoción de proyectos inmobiliarios de gran dimensión económica, que ahora podrán ser presentados hasta el 1° de enero de 2024 y con un plazo de ejecución hasta setiembre de 2026. Los corrimientos implican, en ambos casos, más de un año en relación al plazo anterior.

El presidente uruguayo durante la apertura de la reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, en Punta del Este. Foto: Presidencia de la República.

La indirecta de Lacalle Pou por dólar y tipo de cambio paralelo en Argentina

La indirecta de Lacalle Pou por dólar y tipo de cambio paralelo en Argentina

Montevideo — El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou estuvo este jueves en Punta del Este donde habló ante empresarios del turismo sobre los perjuicios que enfrenta el sector en el país por la brecha cambiaria con Argentina. Sin nombrar al país vecino, que representa para Uruguay en el orden del 60% de los visitantes que llegan en temporada, el jefe de Estado señaló como deseable una mayor paridad del tipo de cambio en la región, y también cuestionó las dificultades de pago que enfrentan aquellos que arriban a veranear.

El economista analizó entre otros temas el efecto de la indexación salarial en la economía uruguaya.

Javier de Haedo: “Situación fiscal de Uruguay es buena pero no es óptima ni mucho menos”

Javier de Haedo: “Situación fiscal de Uruguay es buena pero no es óptima ni mucho menos”

Montevideo — En la antesala de una nueva Rendición de Cuentas, la instancia presupuestal anual que enfrenta el gobierno uruguayo, el economista Javier de Haedo asegura que la situación fiscal “es buena” pero “no es la óptima ni mucho menos”, y al mismo tiempo anticipa que sumará tensiones en lo que resta del quinquenio. “No soy tan optimista de que la situación fiscal pueda seguir mejorando tanto como ha mejorado hasta ahora”, dijo en entrevista con Bloomberg Línea.

1

REGISTRA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PARA ACCEDER Javier de Haedo: “Situación fiscal de Uruguay es buena pero no es óptima ni mucho menos”

Regístrate Gratis y accede a todos nuestros contenidos.