- Mercados de renta variable en rojo, ante clima de cautela.
- El dólar sigue con el avance moderado, el DXY llega a máximos en dos semanas.
- Precios del petróleo se mantiene cerca de 120.00$.
Los futuros de los principales índices de Wall Street están en terreno negativo, al igual que los mercados europeos. La demanda de activos de refugio está al alza y empuja a la baja a los rendimientos de bonos de gobierno. El dólar sube en forma constante, a un ritmo moderado.
Rojo generalizado, sube demanda de activos seguros
Tras una leve sube el lunes, los futuros del S&P 500 caen 0.82% el martes, los del Dow Jones 0.69% y los del Nasdaq 1.08%. En Europa, en Londres el FTSE 100 cede 0.07%, el DAX alemán cae 1.02% y en París el CAC 40 pierde 0.83%.
Las acciones de Kohl’s se destacan en el premarket con una suba del 10% ante expectativa de un posible anuncio de venta. GitLab trepa casi 10% tras reportar un incremento en las ganancias. Entre las empresas que reportan resultados el martes está JM Smucker. Dave & Buster’s, Smartsheet y Casey’s.
El clima de cautela en los mercados prevalece y empuja la demanda por bonos. Tanto los rendimientos en Europa como en EE.UU. están a la baja. El bono a 10 años de EE.UU. rinde 3.01% el martes, tras llegar a 3.06% el lunes, el nivel más alto desde el 11 de mayo.
En el mercado de divisas, el yen opera en mínimos desde 2002 contra el dólar, con el USD/JPY imparable sobre 132.50, tras subir más de 500 pips en los últimos siete días. El dólar australiano muestra cierta fortaleza tras la decisión del Banco de la Reserva de Australia de subir la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos. La libra no presenta movimientos fuera de lo común luego de que el primer ministro Boris Johnson superara un voto de censura en su contra. El dólar medido por el DXY sube 0.36% y se ubica en 102.80, en máximos en dos semanas.
El calendario de indicadores económicos muestra una caída inesperada en los pedidos a fábrica en Alemania en abril del 2.7% (contra una suba esperada del 0.5%), una recuperación del PMI S&P Global de servicios del Reino Unido desde 51.8 a 53.4 y en la Eurozona una suba en junio desde -22.6 a -15.8 del índice de confianza del inversor de Sentix.
Para hoy como más destacable el reporte de comercio exterior de EE.UU. Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de EE.UU. expondrá ante un comité del Congreso. El Tesoro colocará deuda por 44.000 millones de dólares a tres años. El dato clave de la semana será el de inflación del viernes. Esta semana no se escucharán a funcionarios de la Reserva Federal ya que están en período de silencio de cara a la reunión del FOMC de la próxima semana.
El oro está rebotando el martes y llegó hasta 1850$, aunque por el momento sin conseguir afirmarse por encima, reflejando aún cierta debilidad. La plata opera sin cambios en torno a 22.00$, tras haber tocado fondo en 21.86$, el mínimo desde el miércoles.
Los precios del petróleo caen modestamente menos del 0.35% el martes y se mantienen en zona de máximos recientes y muy por encima del precio promedio de la última década. El barril de WTI oscila alrededor de 118.00$.
El clima negativo en los mercados financieros globales también se ve en las criptomonedas. El Bitcoin pierde 5.85% y está de regreso debajo de 30.000$.
Niveles técnicos