- Mercados de renta variable con recorridos contenidos el jueves.
- Datos por delante de EE.UU.: PIB del primer trimestre y subsidios de desempleo.
- El dólar pierde fuerza y se acerca a los mínimos de la semana.
Tras la suba del miércoles, los futuros de Wall Street operan entre ganancias y pérdidas, sin grandes cambios. En Europa las principales plazas bursátiles operan en verde. El rebote del dólar se queda sin combustible.
Wall Street apunta a cortar racha semanal negativa
El Dow Jones subió 0.60% el miércoles, el S&P 0.95% y el Nasdaq 1.50%. En la previa del jueves, los futuros del Dow Jones suben 0.19%, el S&P 500 trepa 0.11% y el Nasdaq cae 0.17%. En Europa, el FTSE 100 avanza 0.13% y el CAC 40 0.57%.
En el premarket, entre las acciones de más movimiento está Twitter que sube casi 4%, ante el anuncio de Elon Musk de cambiar sus planes sobre la forma de comprar la empresa. En lo que respecta a resultados corporativos, hoy será el turno de Alibaba, Baidu, Macy’s, Costco, y Dollar Tree.
El miércoles las minutas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron que los miembros del FOMC tenían una urgencia por subir las tasas de interés, apuntaron a subas de 50 puntos en los próximos encuentros y discutieron llevarla a niveles suficientemente altos para desacelerar el crecimiento económico.
El documento de la Reserva Federal no generó ruido, ya que no implicó un cambio con respecto a las expectativas actuales. Sin noticias de impacto, el foco puede volver a los datos económicos.
El calendario económico para el jueves se muestra más cargado. A las 12:30 GMT se publicará una nueva estimación de crecimiento del PIB del primer trimestre y el reporte semanal de pedidos de subsidio de desempleo. Luego a las 14:00 GMT saldrá el informe de venta de viviendas pendientes y a las 15:00 GMT el índice manufacturero de la Fed de Kansas. Una hora después se presentará Lael Brainard ante un comité del Congreso para discutir sobre monedas digitales. El viernes será el turno del índice de precios del gasto en consumo personal.
El rebote del dólar se quedó sin fuerza y el jueves está cayendo mayormente frente a sus principales rivales. El DXY cede 0.30% y acerca al mínimo semanal. El EUR/USD está de regreso sobre 1.0700 y el GBP/USD sobre 1.2600. El dólar además cae contra el yen, con el USD/JPY en 126.60, apuntando al mínimo semanal.
El rublo ruso cae por segundo día en forma consecutiva tras la baja en la tasa de interés por parte del Banco Central de Rusia. El USD/RUB rebotó desde mínimos en años hasta 63.50.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro se suman a los recorridos contenidos generales. El tramo a 10 años rinde 2.73% y a 30 años 2.97%.
Los metales borraron el rebote que tuvieron en la sesión americana del miércoles y están de nuevo en la zona en donde cerraron el pasado viernes. El oro está debajo de 1850$ y la plata en niveles inferiores a 22.00$.
Los precios del petróleo suben menos del 1%, continuando en el rango familiar de estos días. Las criptomonedas siguen moviéndose en el rango reciente. El BTC/USD no consigue sostenerse sobre 30.000$, pero al mismo tiempo encuentra soporte sobre 28.500$.
Niveles técnicos