- El oro cerró por segunda semana consecutiva en territorio positivo.
- La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. ayudó a que el XAUUSD ganara impulso alcista.
- Es probable que se produzcan ganancias adicionales en caso de que los compradores superen la resistencia de los 1.780$.
Tras una fase de consolidación por encima de los 1.700$ a principios de la semana, el precio del oro ganó impulso alcista y subió a su nivel más alto desde principios de julio, por encima de los 1.760$. Aunque el metal amarillo perdió su impulso al alza el viernes, consiguió cerrar por segunda semana consecutiva en terreno positivo. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una inclinación alcista y el XAUUSD podría extender su recuperación antes del informe de empleos NFP de julio en EE.UU.
Resumen de la semana pasada
Los datos de EE.UU. alimentaron los temores de una recesión a principios de la semana, pero los inversores se abstuvieron de tomar grandes posiciones antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal. El índice general de actividad empresarial de la encuesta de perspectivas manufactureras de Texas del Banco de la Reserva Federal de Dallas cayó a -22.6 puntos en julio desde los -17.7 de junio.
El martes, el Conference Board (CB) informó de que el índice de confianza de los consumidores descendió a 95.7 desde los 98.4 de junio. “Es probable que la inflación y las subidas de tasas adicionales sigan suponiendo fuertes vientos en contra para el gasto de los consumidores y el crecimiento económico durante los próximos seis meses”, señaló el CB en su publicación.
La Oficina del Censo de EE.UU. anunció el miércoles que los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 1.9% mensual en junio, superando las expectativas del mercado de un descenso del 0.4%. Como nota negativa, las ventas de viviendas pendientes cayeron un 8.6% en el mismo periodo, frente a la previsión de los analistas de un descenso del 1.5%.
La Reserva Federal subió su tipo de interés en 75 puntos básicos hasta el rango del 2.25-2.5% tras la reunión de política monetaria de julio, tal y como se esperaba. Durante la conferencia de prensa, el presidente del FOMC, Jerome Powell, dijo que a partir de ahora no darán ninguna orientación sobre las tasas. “Nuestro pensamiento es que queremos llegar a un nivel moderadamente restrictivo a finales de este año“, señaló Powell. “Eso significa entre el 3% y el 3.5%”. Estos comentarios desencadenaron una venta del dólar y pesaron sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., proporcionando un impulso al XAUUSD a mediados de semana.
Tras el evento de la Fed, la probabilidad de una subida de tasas de 75 puntos básicos en julio cayó al 20% desde casi el 50% de la semana anterior. Además, la estimación avanzada de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. reveló que la economía estadounidense se contrajo a un ritmo anualizado del 0.9% en el segundo trimestre, incumpliendo las previsiones del mercado de una expansión del 0.5% por un amplio margen. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años perdió casi un 5% en la segunda mitad del día, ya que los inversores siguieron reduciendo las expectativas en torno a la Fed.
La publicación mensual de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. mostró el viernes que la inflación en el país, medida por el índice de precios de los gastos de consumo personal PCE, subió al 6.8% anual en junio desde el 6.3% de mayo. El índice de precios PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, subió al 4.8% desde el 4.7% en el mismo periodo. El dólar repuntó gracias a los altos datos de inflación, lo que limitó la subida del oro antes del fin de semana.
Próxima semana
El lunes, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del PMI manufacturero del ISM de Estados Unidos. En caso de que este dato se sitúe por debajo de 50, es probable que el dólar tenga dificultades para encontrar demanda. Por otro lado, una lectura optimista por sí misma podría no ser suficiente para que los inversores reevalúen las perspectivas de tasas de la Fed. El miércoles, el ISM también publicará el informe del PMI de servicios. El PMI de servicios de S&P Global cayó a 47 en la estimación preliminar de julio, frente a los 52.7 de junio, lo que apunta a una contracción de la actividad empresarial del sector servicios. El dólar se debilitó frente a sus principales rivales tras este dato y podría producirse una reacción similar en el mercado si el PMI de servicios del ISM cae en el terreno de contracción.
Por último, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará el viernes el informe de empleo de julio. Se espera que las nóminas no agrícolas NFP aumenten en 260.000, tras el aumento de 372.000 en junio, mejor de lo previsto. La tasa de desempleo se mantendrá en el 3.6%.
Al comentar el mercado laboral, Powell dijo que estaba muy ajustado y afirmó que el crecimiento del empleo seguía siendo sólido. “El mercado laboral en general sugiere que la demanda agregada subyacente sigue siendo sólida”, añadió el presidente. Aunque el banco central estadounidense reconoce la ralentización de la actividad económica, sigue comprometido con la lucha contra la inflación mientras el mercado laboral siga siendo saludable. Por lo tanto, la reacción del mercado debería ser bastante sencilla, ya que una cifra optimista del NFP supondría un impulso para el dólar y viceversa.
Los inversores también prestarán mucha atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed a lo largo de la semana. El hecho de que todavía haya un 20% de probabilidades de una subida de tipos de 75 puntos básicos en julio sugiere que el dólar tiene más espacio a la baja si los mercados acaban valorando plenamente una subida de tasas de 50 puntos básicos en septiembre. En ese escenario, el oro debería ser capaz de mantener su impulso alcista.
En caso de que los funcionarios de la Reserva Federal dejen la puerta abierta a una subida de 75 puntos básicos en septiembre tras un informe de empleos sólido, el XAUUSD debería tener dificultades para prolongar su rebote.
También cabe destacar que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantiene cerca del nivel clave del 2.7%. Si ese nivel se convierte en una resistencia, otro movimiento a la baja en los rendimientos podría ayudar al precio del oro a subir.
Perspectiva técnica del oro
El indicador RSI en el gráfico diario subió por encima de 50 y el XAUUSD cerró los dos últimos días por encima de la SMA de 20 días, lo que apunta a una inclinación alcista en la perspectiva técnica a corto plazo. Al alza, 1.780$ (23.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia bajista, línea de tendencia descendente) aparece como resistencia inicial. En caso de que los compradores consigan convertir ese nivel en soporte, 1.800$ (nivel psicológico, SMA de 50 días) y 1.830$ (38.2% de retroceso de Fibonacci) podrían ser los próximos objetivos alcistas.
A la baja, 1.740$ (SMA de 20 días) constituye el primer soporte antes de 1.700$ (nivel psicológico) y 1.680$ (mínimo del 21 de julio, nivel estático de marzo de 2021).
Oro Encuesta de Sentimiento
Hay un evidente cambio alcista en las perspectivas del oro a corto plazo, ya que la mayoría de los expertos encuestados en la Encuesta de Previsión de Divisas ven que el precio seguirá subiendo la próxima semana. El objetivo medio de la visión a una semana se sitúa en 1.799$. La perspectiva a un mes presenta un panorama mixto, ya que un tercio de los analistas siguen siendo bajistas con respecto al oro.