- El GBP/USD fue testigo de algunas ventas el viernes en medio de la aparición de nuevas compras de dólares.
- El temor a la recesión pesó en el ánimo de los inversores y benefició al dólar, que es un refugio seguro.
- Las apuestas de subida de tipos del Banco de Inglaterra de 50 puntos básicos compensaron los datos mixtos del Reino Unido y siguieron prestando cierto soporte.
El par GBP/USD tuvo dificultades para aprovechar el rebote nocturno desde niveles por debajo de 1.1900, o un mínimo de varios días, y atrajo nuevas ventas el último día de la semana. Sin embargo, el par consiguió rebotar unos pocos pips desde el mínimo diario y fue visto por última vez con pérdidas modestas, justo por encima de 1.1950 en la sesión americana.
El reciente movimiento optimista de los mercados de renta variable parece haberse agotado en medio del creciente temor a una posible recesión mundial. Los temores se vieron alimentados por la decepcionante publicación de los índices PMI de la zona euro, que siguieron pesando en el ánimo de los inversores. El estado de ánimo cauteloso ayudó a que el dólar estadounidense, que es un refugio seguro, recuperara la tracción positiva, lo que, a su vez, se consideró un factor clave que ejerció presión a la baja sobre el par GBP/USD.
La libra esterlina se vio aún más perjudicada por los datos de las ventas minoristas del Reino Unido, que bajaron un 0.1% en junio. La caída, sin embargo, fue menor que el 0.3% previsto, lo que, junto con los índices PMI británicos ligeramente mejores de lo esperado, ofreció cierto soporte de la libra esterlina. Aparte de esto, la creciente posibilidad de que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés en 50 puntos básicos en agosto ayudó al par GBP/USD a encontrar cierto soporte de la zona de 1.1915.
Vale la pena recordar que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo a principios de esta semana que el banco central tiene como prioridad absoluta volver a situar la inflación en su objetivo del 2%. Bailey afirmó claramente que un aumento de 50 puntos básicos estará entre las opciones sobre la mesa en la próxima reunión. Esto hace que sea prudente esperar a que se produzca un fuerte seguimiento de las ventas antes de confirmar que el reciente rebote del par GBP/USD desde la zona de 1.1760 ha seguido su curso.
Los participantes en el mercado esperan ahora la agenda económica de EE.UU., en la que se publicarán los datos del PMI de julio. Esto, junto con el sentimiento de riesgo del mercado en general, influiría en la dinámica del precio del dólar y daría cierto impulso al par GBP/USD. Sin embargo, los precios al contado siguen en camino de registrar modestas ganancias semanales y romper una racha de tres semanas de pérdidas, aunque los problemas políticos del Reino Unido y el Brexit podrían seguir actuando como un viento en contra.
Niveles técnicos