Después de alcanzar nuevamente la zona de 1.0230 más temprano en la sesión de hoy jueves, EUR/USD Ha encontrado cierta reticencia a mayores avances y los vendedores han retomado nuevamente el poder en el par.

Por el lado del billete verde, el Indice Dólar (DXY) recupera parte de las pérdidas de ayer miércoles registradas tras la reunión de la Reserva Federal.

Recordemos que la Fed ha aumentado los tipos de interés en 75 bps tal cual era esperado por el consenso entre los participantes del mercado.

Sin embargo, en su conferencia de prensa, Jerome Powell ha deslizado la posibilidad que la actual normalización de las condiciones monetarias pueda disminuir el ritmo en algún momento, lo que parece haber dado renovado oxígeno al complejo de activos asociados al riesgo, al tiempo que ha desilusionado a los que esperaban un tono más agresivo por parte del titular de la Fed.

De todas maneras, el efecto neto en EUR/USD ha visto estirar el actual rango consolidativo entre 1.0100 y 1.0280, y siempre girando en torno a los sospechosos de siempre: la probabilidad de recesión tanto en Estados Unidos como en el viejo continente, la persistente elevada inflación, la crisis energética y la por ahora sin solución guerra en Ucrania.

En lo que hace a datos y resultados hoy miércoles en la zona euro la confianza del consumidor ha sido de -27 de acuerdo con las cifras finales del mes de julio mientras que el sentimiento económico ha empeorado a 99 desde 103.5 durante el mismo período. lo más relevante más tarde pasará por la publicación de las cifras preliminares de inflación en Alemania para el presente mes.

En la economía americana, se destaca el resultado avanzado del PIB del segundo trimestre seguido por el habitual reporte semanal de las peticiones de seguro de desempleo.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD mantiene el objetivo en el tope semanal post-BCE en 1.0280 (julio 21), previo a la media móvil de 55-días en 1.0435. Más allá de esta última emerge la línea de resistencia de 5-meses alrededor de 1.0470 que, una vez superada, debería aliviar en algo la presión bajista y motivar al par a desafiar el máximo de la semana en 1.0615 (junio 27). Más al norte aparece el máximo de junio en 1.0773 (junio 9), seguido de cerca por el tope de mayo en 1.0786 (mayo 30).

En caso de que los vendedores retomen la iniciativa, EUR/USD podría visitar nuevamente el nivel de paridad previo al mínimo del año en 0.9952 (julio 14), que de ser perforado se habilitaría una potencial visita al mínimo de diciembre de 2002 en 0.9859.

En el más largo plazo, la perspectiva del par se mantiene negativa siempre que navegue por debajo de la crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.09069.

Invierta en La Bolsa de Valores, Mercados Bursatiles, Fondos Indexados, Criptomonedas, Acciones y muchos activos más.

Regístrate Gratis y Obtén Señales, Cursos, Asesoría personalizada y mucho más.

Regístrate y Compra Acciones de Grandes Empresas , Activos de Forex, Criptomonedas, Materias primas entre muchos Otros.