Madrid, 7 jun (.).- La rentabilidad de la deuda soberana europea está disparada y toca nuevos máximos desde 2014, en un contexto en el que el Banco Central Europeo (BCE) pondrá fin a sus estímulos monetarios y subirá los tipos de interés.

Este jueves, el BCE celebra una nueva reunión y, aunque no se esperan decisiones de calado, sí se prevé que anuncie el fin del programa de compras de deuda y prepare al mercado para las subidas de los tipos en julio y septiembre, las primeras en los últimos once años.

El debate, explican los expertos, versa ahora sobre la posibilidad de que el BCE endurezca aún más su política monetaria, y suba tipos en 50 puntos básicos, lo que en opinión de los analistas, está llevando a la rentabilidad de la deuda a máximos.

Este mediodía, el rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, alcanza el 2,44 %, aunque en la apertura llegó a rozar el 2,5 %, nuevos máximos desde 2014.

El conocido como “bund” alemán, el considerado más seguro de Europa, se mantiene en el 1,3 %, también máximos desde 2014.

El pasado enero, la rentabilidad de la deuda alemana entró en positivo por primera vez desde 2019, ante el temor a que un alza de la inflación condicionara la política monetaria.

Un miedo que finalmente se ha hecho realidad, ya que algunos organismos como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) han endurecido su política monetaria, e incluso de forma más agresiva de la prevista.

El analista de XTB Joaquín Robles recuerda que la razón principal por la que la rentabilidad de los bonos se ha mantenido en mínimos históricos hasta ahora, han sido los programas de compras mensuales de deuda pública del BCE.

No obstante, explica, la alta inflación ha obligado al organismo a modificar su postura y, además de finalizar con dichos programas durante el tercer trimestre, subirá tipos.

“Sin las compras mensuales, la demanda de deuda soberana cae, por lo que la rentabilidad solicitada por los inversores se ajusta más al riesgo país real”, indica Robles.

A este hecho, añade, se suman las subidas de tipos, que hacen menos atractivos los bonos actuales, “lo que precipita su venta por parte de los inversores”.

En este sentido, Robles atribuye las fuertes subidas de la deuda de los últimos días a la posibilidad de que el BCE pudiera realizar alzas de tipos más importantes de lo previsto, ya que el mercado baraja que el incremento sea de 50 puntos básicos en la reunión de julio, “ya que una de 25 puntos básicos podría tener un efecto mínimo en la inflación”.

Por su parte, la responsable de Oferta Digital de Singular Bank, Victoria Torre, también declara que el alza de la rentabilidad de la deuda se debe a las ventas que se están produciendo en el mercado de renta fija, que, a su vez, están relacionadas con la fuerte inflación a nivel global, y el endurecimiento de la política monetaria, especialmente de la Fed.

“Las previsiones de subidas de tipos inciden en las ventas de renta fija, y esta tendencia está siendo más abrupta que en otras ocasiones debido a la firmeza en la normalización de la política monetaria”, añade.

Igualmente, el responsable de mercado de capitales de Natixis (NYSE:99V33V1Z3=MSIL) en España, Jesús Sáez, coincide en que el incremento de la rentabilidad de los bonos responde a un tono más agresivo por parte del entorno del BCE ante la posibilidad de que los tipos tengan que subir en próximas fechas para luchar contra la inflación, incluso a pesar de saber que el crecimiento económico puede verse dañado.

Según incide Sáenz, la fuerte subida de la rentabilidad de la deuda de los últimos días se ha producido tras conocerse la semana pasada el dato de inflación de mayo en Europa, que sorprendió al alza, hasta el 8, 1 %, respecto al 7,8 % esperado.

Invierta en La Bolsa de Valores, Mercados Bursatiles, Fondos Indexados, Criptomonedas, Acciones y muchos activos más.

Regístrate Gratis y Obtén Señales, Cursos, Asesoría personalizada y mucho más.

Regístrate y Compra Acciones de Grandes Empresas , Activos de Forex, Criptomonedas, Materias primas entre muchos Otros.