Madrid, 6 jun (.).- El Gobierno ha propuesto un esquema permanente de protección social para los autónomos, con cuatro tipos de cese de actividad y una prestación mínima por el 50 % de la base durante seis meses, en el marco de la negociación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales que aún no tiene visos de acuerdo.
Según ha señalado a Efe el presidente de UPTA, Eduardo Abad, el nuevo esquema de protección social planteado en la reunión de este lunes incluiría cuatro tipos de ceses de actividad y extiende la cobertura de esta ayuda al ampliar los supuestos en los que un trabajador autónomo puede acogerse.
El primero supondrá hacer “permanente” la prestación extraordinaria aprobada durante la pandemia y vigente hasta el próximo 30 de junio.
El segundo será para dar cobertura a causas de fuerza mayor, mientras que habrá otros dos para causas económicas o cíclicas o reestructuraciones sectoriales, en un esquema similar al aprobado para los nuevos mecanismos de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) RED para asalariados.
En todos los casos, explica UPTA, se podrá acceder a esa ayuda por el 50 % de la base de cotización durante seis meses sin periodo de carencia, siempre que se acredite una pérdida de facturación del 75 %.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han señalado que se ha presentado “un nuevo esquema de protección” en la reunión, donde Gobierno, asociaciones de autónomos y agentes sociales “han realizado importantes avances”.
El Ministerio, añaden, se ha comprometido a plantear una nueva propuesta, de acuerdo con las peticiones realizadas este lunes, que se verá en la reunión de la semana próxima.
ATA: “LAS POSTURAS SIGUEN ALEJADAS”
En la reunión también se ha abordado el último esquema de cuotas planteado por el Gobierno para la reforma del sistema de cotización de los autónomos y que van desde los 250 euros al mes a los 550 euros durante 2023, 2024 y 2025.
Para UPTA, estas propuestas del Gobierno “son perfectamente asumibles” y confía en poder cerrar los flecos para tener un acuerdo en la próxima semana.
Por el contrario, el presidente de la asociación ATA, Lorenzo Amor, ha asegurado que “las posturas siguen alejadas” respecto al sistema de cotización, ya que la tabla planteada por el Gobierno para los próximos tres años es “inaceptable” y supone un incremento de las cuotas para casi un millón de autónomos.
Respecto a la ampliación de la protección social para estos trabajadores por cuenta propia, Amor ve “más consenso, más puntos de encuentro”.
Pero ha alertado que “o el Gobierno acerca su propuesta” de cotizaciones a la que propusieron ATA y las patronales CEOE y Cepyme o “no podremos estar en ningún tipo de acuerdo”.
Abad insiste en la urgencia de cerrar el acuerdo para poder poner en marcha este sistema en 2023. “No podemos seguir mareando”, ha zanjado.
nca-