Benidorm (Alicante), 9 jun (.).- La naviera Baleària confía en poder mantener los dos trayectos semanales para el transporte de pasajeros con Argelia, entre los puertos de Valencia y Mostaganem, cerca de Orán, una servicio habitualmente con ocupaciones “muy altas”.
El presidente de esta compañía que tiene su sede en Dénia (Alicante), Adolfo Utor, ha participado en la clausura de la IX Jornada de Turismo de Benidorm, donde ha explicado que Baleària tiene en sus cuentas argelinas entre 4 y 5 millones de euros “retenidos” por la decisión de las autoridades del país magrebí de romper “temporalmente” con los intercambios bancarios.
Esa cuantía “bloqueada” se corresponde con la venta de billetes para la línea Valencia-Mostaganem para los próximos meses, incluidos los desplazamientos de verano en el marco Operación Paso del Estrecho (OPE), y en estos momentos Baleària no sabe si la crisis “va a más o se queda aquí” y podrán efectuarse los viajes programados.
“Para nosotros sería grave no poder atender esos trayectos”, ha recalcado Utor, quien más allá de los planes de la compañía se ha referido a los “miles de clientes que han comprado sus billetes y han programado sus vacaciones y pueden verse afectados”.
“Este es un incidente más dentro de un contexto cambiante, donde hay sorpresas cuando menos te lo esperas y desconocemos cuál será el paso siguiente”, según el presidente de Baleària, que ha paralizado las ventas en el país magrebí por la “imposibilidad de repatriar los fondos”.
“Seguimos vendiendo aquí”, ha proseguido, “y deseamos que un servicio ya programado a la semana entre Valencia y Mostaganem, con ocupaciones muy altas, no sea víctima de la situación y pueda mantenerse”.
El próximo barco que partirá desde Valencia hacia la ciudad argelina sigue programado para este sábado, con entre 800 y 900 pasajeros.
Utor ha recordado que antes de la pandemia la naviera contaba con siete trayectos semanales a Argelia, que se han reducido al actual, y que entre las previsiones estaba la “expectativa” de recuperar todas ellas desde Valencia y Barcelona e, incluso, ampliar alguna más, por ejemplo hasta Argel.